EL QUE SABE LO
QUE SIEMBRA,
SABE LO QUE COSECHA
Va terminado de manera accidentada esta
campaña a la rectoría de la Universidad del Valle porque el grupo de los
actuales directivos no se ha puesto a tono con los tiempos, ni escucha los
reclamos de la gente. Están cosechando lo que han sembrado.
Para mí ha sido un periodo largo de bastante
trabajo, pero también me he divertido mucho y debo agradecerles a las personas
de Comunicaciones y de la Secretaría General porque hicieron un gran esfuerzo
para que todo saliera bien.
Lamento que termináramos con foros virtuales
y que muchas personas no leyeran los programas. Es que eso de insistir en subir
todo a la nube es de una torpeza enorme porque solo se lee de verdad y se analiza
en profundidad con el texto impreso.
Yo soy consciente que en el Consejo Superior y en el Académico harán lo posible por omitir mi nombre para el cargo de rector, por una razón muy sencilla, la mayoría de sus miembros aun no entienden que necesitamos una transformación real y no simplemente un cambio de figura. Además varios de los problemas que aquejan a la entidad se deben en buena medida, por acción u omisión a ellos. El lío es que la autocrítica es una figura de la ética, casi inexistente entre académicos.
Como lo ven, el futuro pinta sombrío pues mis colegas se han regado en mil promesas y en autoelogios de su labor
cumplida en sus puestos burocráticos, pero en el fondo son más de lo mismo. Aunque
ellos no son conscientes, son hijos de su tiempo, de la filosofía que se
esconde tras la ley 30. En mi criterio y luego de analizarlos en detalle en
cada uno de sus gestos, diría que el menos “pior” es el profesor Mosquera.
Hace 8 años dije en campaña que escoger al
señor Varela sería más de lo mismo y hace 4 años les advertí de la corrupción legal
que se vendría con la reelección. La ministra de Duque y la gobernadora se hicieron
partícipes de la desgracia. Mientras yo
hablaba ellas jugaban con su celular. En Univalle tampoco me escucharon y ahora
andan quejándose. No me importa volver a “perder” pues para mi será un gran
placer dentro de unos años volver con esta nueva experiencia a cantarles pianito:
“Se los dije…”
Como yo veo las cosas, si los que ejercen la politiquería no enmiendan
el rumbo, se pueden venir días de intensas batallas porque tarde o temprano los
jóvenes estudiantes y los profesores conscientes, no se van a aguantar más la
incidencia del neoliberalismo en la educación superior. Es más, creo que la
reforma a la ley 30, aún está muy cruda porque refleja una mirada economicista y
el gobierno tampoco tiene una nueva visión filosófica sobre el asunto
educacional.
Les deseo mucha suerte y espero que
algún día pertrechados de autocrítica puedan ayudar a reconstruir la educación
universitaria y el respeto que debe tener el profesor ante su comunidad.
Agrego hoy 21 de septiembre las siguientes lineas que le dirigí a un colega:
Los invito a mirar los históricos videos en todos sus detalles.
https://www.youtube.com/watch?v=z0PHfRH8quw&t=993s
https://www.youtube.com/watch?v=lH3f2kB3B7U
![]() |
BORIS SALAZAR |
![]() |
El otro candidato del Cambio que empapeló la Universidad Dario Henao Restrepo |
ANÁLISIS DE LOS
PROGRAMAS DE CANDIDATOS
Tomando en consideración
las palabras favoritas del actual rector cuando estaba en campaña reeleccionista me dí a la tarea de contarlas en cada uno de los programas para detectar los herederos o si formaban parte del combo.
Territorio es una muletilla que se utiliza para quedar bien con los demás. Cambio es el gancho de todo buen politiquero ahora. Fortaleceremos, significa que haremos algo pero no algo concreto, es una promesa que se tira al aire para que caiga el elector. Misional me suena a burocrática. Noten ustedes que no hablan casi de cafeteria o restaurante. Pero eso si, es facil repetir mil veces "bienestar" sin concretar. Calidad es un concepto clave de todo buen gerencialista... casi igual a los que hablan de ranking o competitividad - modernizar. Inteligencia artificial es el estribillo de los ultramodernistas, pero a mi no me gusta porque lo que este pais necesita es inteligencia humana, sencibilidad ante tanta masacre y desigualdad.
Este es solo un ejercicio, pero cada cual puede tambien sacar sus propias conclusiones mirando los programas
Solo me centro
en los cándidos que merecen una atención especial
DARIO Henao
Miembro del combo. Utiliza la palabra de
moda “Cambio”. Su discurso es pomposo y sus palabras no coinciden con la
realidad de sus actos. Suele ser impulsivo y tiene mala fama entre las personas de fuera de la universidad.
Calidad 4
Territorio 3
Misional 1
Cambio 5 promesas
Inteligencia artificial 0
Virtual 1
Cafetería 0
Profesores Contratistas 1 tangencial aunque diga medular… a participado de ello
Bienestar 5 retorico general
Fortaleceremos 10
Gestionará 2
Implementará 0
BORIS Salazar
Discurso equilibrado y con elementos
críticos importantes. Hace 70 promesas. Pero el candidato se caracteriza por no
aplicar lo que predica. Además es explosivo y pendenciero.
No tengo estadísticas sobre su programa porque no aceptó rediseñar su texto, como el jefe Darío, para que todos quedaramos en igualdad de condiciones.
Le gusta tocar los temas de moda como la
Inteligencia Artificial, la virtualidad y lo territorial. No quiso acompañar en el recorrido a sus colegas viajaba aparte.
De Cafetería habla varias veces y ofrece
una buena visión
Perspectiva gremial y con grandes deseos
de aparecer como seguidor del programa de gobierno y defensor de las propuestas
de reforma a la ley 30. Pero no intenta hacer aportes o cuestionamientos
diferentes de lo políticamente correcto
Calidad 5
Territorio 1
Misional 3
Cambio 1
Inteligencia artificial 1
Profesores Contratistas 1 tangencial no por sus
derechos
Virtual 0
Cafetería 0
Bienestar 2. Como gran propuesta la
“gestión humana”
Gestión 14
Fortalecimiento 10
Discurso de funcionario y formalismo
exagerado.
Calidad 9
Territorio 2
Misional 8
Cambio 3 retoricos
Inteligencia artificial 0
Profesores Contratistas 0
Virtual 1
Cafetería 0
Bienestar 8 retoricos generales
Fortaleceremos 6
Gestionará 2
Implementará 7
GUILLERMO MURILLO
El candidato es una fiel copia en todos
sus detalles del jefe natural del combo, excepto que no es engrupido. Por lo
mismo utilizó el mismo discurso reeleccionista de aquél prometiendo cosas genéricas
para cautivar inocentes. Además no olvidar que el estado actual de la
universidad es de su co-autoría también. Se le abona que es de trato agradable.
No quiso acompañar en el recorrido a sus colegas, viajaba aparte como hacía su patrón.
Calidad 7
Territorio 1
Misional 3
Cambio 7 retóricos pero no promete
cambio
Inteligencia 3
Profesores Contratistas 0
Virtual 3
Restaurante 1 va crear varios
“El enfoque del bienestar universitario
será diferencial, atendiendo género, etnia……”, Bienestar Universitario con enfoque
de género e interseccional
Cafetería 1
Bienestar 20 retoricos
Fortaleceremos 19
Gestionará 8
Implementará 0